A raíz de la pandemia hemos evidenciado un cambio sustancial en los hábitos y comportamientos de consumo que tienen los usuarios frente a la última década, lo que ha hecho que las empresas deban estar un paso adelante en el uso de nuevas tecnologías. Hoy en día, más del 27,2% de la población mundial compra por internet, es decir existen más de 2.140 millones de compradores digitales, cantidad que se espera siga aumentando en los próximos años; por lo que ser disruptivos y pensar fuera de la caja es casi una obligación de las empresas que se quieran mantener a flote.
Lo nuevo en comercio electrónico este año
El ecommerce se mantiene en constante cambio y estas son las tendencias que más sonarán en este 2022.
1- Voice commerce: enfocado en generar oportunidades de ventas aprovechando las búsquedas de productos y/o servicios realizadas a través de los asistentes virtuales de voz que funcionan en los dispositivos móviles. Esto representa una gran oportunidad para las marcas que posicionen sus sitios web, ajusten su SEO y mejoren su experiencia de usuario, para no quedarse atrás en los motores de búsqueda. Se prevé que las ventas de comercio electrónico por voz alcancen los 19.400 millones de dólares en el 2023.
2- Las transmisiones en directo: en las sesiones de venta en vivo, las marcas muestran y promocionan sus productos o servicios e intervienen diversos influencers del mercado para conversar con el público. El liveshopping, te permite darle mucha más confianza a las audiencias, interactuando y comprando al instante a través de códigos promocionales, descuentos, ventas de artículos de edición limitada, entre otros. Esta tendencia se había puesto de moda en el continente asiático; sin embargo, llega con mucha fuerza a Latinoamérica y Europa, por lo que hay que estar muy preparado para comenzar a aplicarlo en los canales digitales.
3- Social media shopping: las redes se han vuelto una ventana perfecta para lograr ventas lo que ha hecho que las plataformas digitales amplien su visión al respecto; por ejemplo: en el 2021, TikTok comenzó hacer experimentos junto a Shopify, para hacer fácil y práctico adquirir productos por esta vía, Twitter también lanzó un formato de prueba de compras, por lo que este año veremos a varios medios digitales adentrarse al mundo del ecommerce.
4- Métodos de pagos: las criptomonedas se han convertido en la nueva moneda virtual, por lo que el ecommerce deberá buscar la manera de estar a la vanguardia y adaptarse a las nuevas formas de intercambio mundial como esta y hacerlas válidas en transacciones diarias.
5- Shopping desde la TV: la televisión ha cambiado y la publicidad ha visto una gran oportunidad en esa transformación, ahora se muestran en algunas escenas de series o películas códigos QR para que puedan comprar alguno de los productos que tienen los artistas.
6- 100% sostenibles: un estudio realizado por Nielsen, indicó que el 54% de las generaciones Millennials y Z están preocupados por el medio ambiente, por lo que los artículos que compran deben ser sustentables lo que ha hecho que las marcas se muestran mucho más responsables con los materiales que utilizan para no afectar al medio ambiente.
8- Uso de robots y drones en el delivery: consiste en usar esta herramienta tecnológica, para repartir artículos que se emplean en zonas urbanas, su uso despertó especial interés durante la pandemia, al ser un método innovador para evitar el contacto entre las personas.
Hoy en día uno de los retos que tienen las empresas es automatizar sus procesos y humanizar la comunicación digital para así brindarle una atención óptima al cliente que es cada vez más exigente. Y tú, ¿necesitas ayuda especializada? Escríbenos y juntos potenciaremos tu negocio digital.