El comercio electrónico está en constante evolución y cada día más empresas compiten por la atención de los consumidores en línea, lo que hace que la optimización de la experiencia del usuario sea prioridad. Si bien, hay muchas estrategias para mejorar la usabilidad de tu sitio web, una de las herramientas más efectivas y accesibles es el card sorting.
En esta técnica de investigación UX se reúne a un conjunto de participantes a los que se les entrega unas tarjetas con los nombres de las categorías, contenidos y menús de navegación de la web con el objetivo de que las organicen/agrupen según las asocien a las diferentes temáticas del sitio web. De esta forma se obtiene información valiosa sobre cómo los usuarios piensan, qué expectativas tienen y la manera de clasificar los contenidos.
Todo esto permite a los diseñadores web crear una arquitectura de la información que se adapte a las necesidades y preferencias de los usuarios, facilitando su navegación y mejorando su experiencia.
Algunos otros beneficios del card sorting
- Mejora la experiencia del usuario: si los visitantes no pueden encontrar lo que buscan de manera eficiente es probable que abandonen tu sitio y opten por la competencia, con el card sorting garantizaras una navegación intuitiva y agradable.
- Aumento de las conversiones: cuando los usuarios pueden encontrar fácilmente los productos que desean adquirir es más probable que completen su compra con éxito. Un sitio web bien estructurado puede aumentar tus tasas de conversión.
- Retención de clientes: un sitio web user friendly hará que tus visitantes regresen. Mantener y en lo posible, aumentar el tráfico web es esencial para el crecimiento sostenible de tu negocio, ten presente en mente este KPI.
- Diferenciación dentro del mercado: si tu sitio es más fácil de navegar que el de la competencia, tienes una gran ventaja. Los compradores se inclinan por una tienda en línea que les brinde una experiencia sin complicaciones.
¿Cómo implementar el card sorting?
- Define objetivos y alcance: antes de comenzar este proyecto es importante tener una comprensión clara de lo que deseas lograr. Estas preguntas clave te pueden ayudar:
- ¿Qué áreas de tu sitio web deseas optimizar?
- ¿Qué problemas específicos deseas resolver?
- ¿Cuáles son tus metas UX a largo plazo para tu ecommerce?
- Selecciona herramientas y métodos: para realizarlo puedes usar desde tarjetas físicas hasta un software especializado, algunas opciones populares son Optimalsort o Trello. Elige el que mejor se adapte a tus necesidades y recursos.
- Crea una lista de tus secciones o contenidos: esto puede incluir categorías de productos, páginas de información, enlaces de navegación, entre otros. Asegúrate de que las tarjetas sean claras y concisas para que sean fácilmente organizables.
- Recluta a los participantes: estos pueden ser usuarios reales de tu sitio web, empleados de la empresa o testers, los cuales oscilan entre los 5 y 15 participantes.
- Ejecuta la sesión: los participantes organizarán las tarjetas en las categorías que consideren apropiadas. Puedes optar por un card sorting abierto en el que los participantes crean sus propias categorías o uno cerrado donde deben distribuir las tarjetas en jerarquías predefinidas.
- Analiza los resultados: identifica patrones y tendencias en la forma en que los participantes han organizado las tarjetas. Con eso, comprenderás mejor la percepción de los usuarios y tomarás decisiones para organizar tu sitio web.
- Implementa los cambios: basándote en los resultados realiza las variantes necesarias en la estructura y navegación de tu sitio web. Asegúrate de favorecer las prácticas de diseño web y usabilidad para garantizar una experiencia óptima.
- Evalúa y sigue mejorando: la optimización UX es un proceso continuo, así que después de implementar los cambios, haz seguimiento de su impacto en la navegación y la tasa de conversión.
¿Qué herramientas puedes utilizar para hacer un card sorting online?
- Optimal Sort: te permite crear, gestionar y analizar el card sorting de forma fácil y rápida. Te ofrece diferentes opciones de configuración como el tipo de card sorting, el número de participantes, el tiempo límite, entre otros. Además, te proporciona informes detallados acompañado de gráficos, tablas y estadísticas de los resultados.
- UserZoom: es una plataforma de investigación de UX que realiza card sortings online entre otras técnicas. Te permite generar tus propias tarjetas y categorías o usar las que da la herramienta. También te ofrece la posibilidad de reclutar a los participantes o emplear su propio panel.
- Treejack: es una herramienta online que evalúa la estructura de navegación de tu web mediante un test de árbol también admite las tareas que deben ejecutar los participantes y analizar su rendimiento y satisfacción.
El diseño web es un proceso continuo, las preferencias de los usuarios evolucionan y tu sitio web debe transformarse con ellas. El card sorting es una herramienta dinámica que te permitirá mantener tu ecommerce a la vanguardia en usabilidad y experiencia de usuario.