De acuerdo al director general de Mercado Libre, Alan Meyer, el comercio electrónico ha alcanzado un nuevo piso en nuestro país, a raíz del incremento en la demanda provocado por la pandemia. El crecimiento del uso de plataformas online podría incluso acelerarse en el futuro. De hecho, 3 de cada 4 personas encuestadas asegura haber incrementado sus compras en el último tiempo.
La llegada de la pandemia a nuestro país ha significado varios cambios importantes en el estilo de vida de los chilenos, pero no cabe duda que uno de los más claros y definitivos es dónde están comprando y satisfaciendo sus necesidades de consumo.
Según el último estudio radiografía del ecommerce, elaborado por GFK y Mercado Libre, un 94% de las personas en Chile declara haber comprado un producto o servicio por internet en los últimos seis meses, es decir, 11 puntos porcentuales más si se compara con este mismo estudio llevado a cabo antes de la crisis sanitaria (2019). Es decir, casi la totalidad de las personas ya están arriba de este carro, debido a las amplias necesidades que cubre.
¿Quiénes son las personas que en Chile más adquieren productos o servicios a través de internet?
Se observa un aumento de manera transversal en estos compradores, ya sea según estrato socioeconómico y edad, pero sobresale por su crecimiento el segmento socioeconómico D (+15%), los usuarios entre 25 y 36 años (+18%) y quienes están entre los 45 y 64 años (+16%).
Respecto de la frecuencia de búsqueda o vitrineo de productos por internet, la opción al menos una vez al mes es la que se lleva la preferencia de los usuarios, con un 95%, pero la alternativa al menos una vez a la semana es la que más crece pasando de un 52% en 2019 a un 77% en 2021. Esto quiere decir que el uso del ecommerce no solo se ha expandido a más personas sino que se ha intensificado entre quienes recurren a él.
En cuanto al ritmo de compra de productos online, la opción al menos cada dos meses es la preferida de los usuarios con un 84%. Esta alternativa y al menos cada 15 días son las que más crecen respecto del año 2019 con un aumento de 9 puntos porcentuales cada una. En resumen, un 76% de las personas compra más que antes por internet, lo que es un aumento considerable (+10 puntos) si lo comparamos con el 2019.
¿Qué compran los chilenos por internet?
Las categorías favoritas a la hora de comprar online parecen ser actualmente vestuario y calzado, concentra un 47% de Mercado Libre, el favorito de los chilenos.
La encuesta arroja interesantes conclusiones con respecto a las preferencias de los chilenos a la hora de comprar online. Ante la pregunta ¿qué sitios de internet o apps eran sus preferidos antes de la pandemia? Mercado libre presentaba un 18% de las preferencias, Falabella un 15% y AliExpress un 14%.
Ante la misma pregunta pero en el escenario actual, los datos indican que la preferencia por Mercado Libre creció un 25%, mientras que Falabella se mantiene en 13% y Aliexpress baja a 6%. En este escenario se fortalece también la preferencia por las redes sociales, que alcanzan 11%, 4 puntos más que en la declaración de preferencia prepandemia. Un 36% de los encuestados dijo haberse cambiado de sitio/aplicación debido al funcionamiento del mismo durante la crisis sanitaria.
Mercado Libre y GfK realizaron un estudio cuantitativo, a través de 962 encuestas web a personas que hayan comprado, vitrineando o buscado productos en internet en los últimos 6 meses. La muestra está compuesta por hombres y mujeres de los GSE C1, C2, C3 y D, de 16 a más de 65 años, residentes en las principales regiones del país. El trabajo de campo finalizó el 25 de marzo de 2021.