Lo que debes saber para tener una campaña de SMS exitosa

¿Sabías que el 70% de los consumidores prefieren recibir ofertas por mensajes de texto que por otros canales? Las campañas de SMS marketing son realmente efectivas si se realizan correctamente con una estrategia de marketing bien definida desde el inicio.

Los SMS ofrecen gran cantidad de soluciones y funcionalidades que te van ayudar a establecer un mejor contacto con tu audiencia. Es importante señalar que esta estrategia es perfectamente combinable con otros canales digitales, por ejemplo: puedes enviarle a tu cliente un mensaje para que lea un email de confirmación, promocionar, reservar o hacer cualquier tipo de acción que se necesite allí, mezclando ambas plataformas para lograr un objetivo definido, esto pueden hacerlo pequeñas, medianas o grandes empresas. ¿Te interesa? Sigue leyendo. 

9 claves para hacer una buena campaña de SMS

Logra buenos resultados al momento de la implementación de tu campaña siguiendo estos consejos. ¡Aquí vamos!

1. Mantente siempre al día: tu base de datos es un tesoro que debes mantener brillante, por lo que depurar los contactos que sirven de los que no, es vital. Al momento de hacer una campaña de SMS, es preciso contar con el permiso de los usuarios para que los mensajes no sean spam ni perjudiquen la imagen de la empresa.

2. Cuidado con lo que escribes: La ortografía es igual de importante que la creatividad, lo ideal es que el mensaje esté escrito de forma clara y sencilla, intenta no usar palabras muy rebuscadas. Igualmente, los acentos y caracteres especiales no llegan siempre de la forma que los escribiste, así que muy pendiente con eso. 

3. Mensaje claro, mensaje recibido: ¿le respondo llamadas o mensajes a desconocidos? Así como tú no lo harías, el usuario promedio tampoco, conocer quién es la empresa que está enviando el mensaje es muy importante. Cerciórate además que el SMS sea personalizado y se pueda interactuar con él, así le darás confianza a tu receptor para que no te marque como no deseado y evitar efectos negativos en el desarrollo de tu campaña. 

4. El tiempo sí importa: tienes que hacer un análisis para determinar cuál es el comportamiento de tu audiencia y así poder establecer cuándo es el mejor momento para enviar tus mensajes. Se recomienda establecer un máximo de dos comunicaciones a la semana, dependiendo de si hay algún evento u oferta especial que se quiera comunicar. No envíes mensajes a altas horas de la noche porque puede provocar un efecto negativo, la idea es que sea en un horario netamente comercial para poder resolver cualquier duda o inquietud con los clientes. 

5. Justo a la medida: los mensajes de textos tienen un máximo de 160 caracteres por lo que enamorar al receptor usando pocas palabras es obligatorio, se pueden usar abreviaturas siempre y cuando no se distorsione el mensaje que estés transmitiendo. Recuerda que si vas a colocar un enlace para llevarlo a tu sitio web, disminuye el espacio que tienes para comunicarte ¡Tienes que ser muy asertivo a la hora de escribir! 

6. Caracteres bien elegidos: ten presente que el contenido que envíes esté perfectamente alineado con los objetivos de la campaña incluyendo el formato, por ejemplo: si será una encuesta, un contenido exclusivo, promociones, tráfico a tu web, entre otros. No olvides que tienes un número limitado de caracteres, así que ve al grano sin dar muchas vueltas. 

7. Conoce al receptor: ¿le enviarías el mismo mensaje a un adulto mayor que a un adolescente? Por supuesto que no. Es imprescindible conocer a tus clientes incluyendo datos como cuál es su sexo, edad, lugar de residencia, poder adquisitivo, si son nuevos clientes o no, hábitos de consumo, entre otros. Todo esto ayudará a definir qué tipo de mensaje podrás enviar y el lenguaje que emplearás. 

8. Decir adiós: es ideal, que se le dé la opción al usuario de no seguir recibiendo mensajes, de esta forma el cliente te percibirá como una empresa transparente, confiable y respetuosa; elementos fundamentales para establecer cualquier tipo de relación, incluyendo la de la marca con el usuario. 

9. Probar una y otra vez: esto te ayudará a conocer mucho mejor a tu audiencia y así obtener mejores resultados, ensayar diferentes días, horas, tono, contenido, enlaces, entre otros elementos es una tarea que no puedes obviar. Una vez que hayas encontrado cuales son los más exitosos podrás realizar tu campaña de forma más efectiva.

No existe una fórmula perfecta pero estas recomendaciones pueden llevar al éxito a tus campañas de corto, mediano y largo plazo. Ten presente que una campaña mal elaborada puede tener un impacto negativo con tus clientes dañando la imagen de tu marca de una u otra manera, así que dale la importancia que merece.

Si quieres ayuda para empezar tu estrategia de SMS marketing, nosotros podemos darte esa mano amiga que requieres, tan solo escríbenos. Te aseguramos que tendrás una respuesta clara y directa enfocada en tus necesidades empresariales.

No olvides que cuentas con nosotros como esa mano amiga que necesitas para lograrlo; escríbenos a contacto@celcom.cl. Te aseguramos una respuesta clara y directa adaptada a tus necesidades empresariales.