La automatización está transformando la agricultura

La agricultura, una de las industrias más antiguas del mundo, está experimentando una revolución tecnológica impulsada por la automatización. Con el aumento de la población mundial y la creciente demanda de alimentos, la industria agrícola está recurriendo a tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la productividad. Desde drones que monitorean cultivos hasta tractores autónomos que optimizan las tareas en los campos, la automatización está redefiniendo el futuro de la agricultura.

1. El impacto de la automatización en la agricultura

La automatización ha permitido a los agricultores gestionar grandes extensiones de tierra con mayor precisión y menor esfuerzo humano. Tecnologías como la inteligencia artificial, los drones, los sensores IoT y los robots autónomos están ayudando a mejorar el monitoreo de cultivos, la aplicación de pesticidas, el riego y la cosecha. 

Un estudio de McKinsey sugiere que la automatización agrícola podría aumentar la productividad global en un 70% para el año 2050.

2. Cifras clave

El mercado global de automatización agrícola está creciendo rápidamente. De acuerdo con un informe de Grand View Research, se espera que alcance los 20.000 millones de dólares para 2025 con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 24%. 

En Estados Unidos, el uso de tractores autónomos ha aumentado en un 17% desde 2020, mientras que el uso de drones en la agricultura se ha triplicado en los últimos tres años según la FAA.

3. Ejemplos de automatización en la agricultura

  • Drones: estos dispositivos están siendo ampliamente utilizados para realizar tareas de vigilancia, detectar enfermedades en los cultivos y monitorizar la salud de las plantas con precisión milimétrica también ayudan a los agricultores a ahorrar tiempo y reducir costos en pesticidas y fertilizantes, aplicándolos de manera más eficiente.
  • Robots de cosecha: empresas como Harvest CROO Robotics han desarrollado robots que pueden recolectar fresas y otros cultivos con una velocidad y precisión superiores a la de los trabajadores humanos, reduciendo costos de mano de obra y minimizando el desperdicio de alimentos.
  • Tractores autónomos: marcas como John Deere han introducido tractores autónomos que pueden operar sin intervención humana, optimizando tareas como la siembra, labranza y cosecha. Estos tractores utilizan sensores y GPS para maximizar la eficiencia del trabajo en los campos.

4. Beneficios para el sector agrícola

El uso de tecnologías automatizadas en la agricultura no solo aumenta la eficiencia también ayuda a abordar desafíos globales como la escasez de mano de obra, el cambio climático y la necesidad de producir más alimentos con menos recursos. 

Según un informe de la ONU, para alimentar a la población mundial proyectada de 9.700 millones de personas en 2050, la producción de alimentos deberá aumentar un 60% y la automatización será clave para alcanzar ese objetivo.

5. El futuro de la agricultura automatizada

A medida que la tecnología continúa avanzando, la automatización agrícola seguirá desempeñando un papel crucial en la modernización de la industria. Con una creciente inversión en tecnología y soluciones innovadoras, se espera que las granjas del futuro estén totalmente conectadas, aprovechando el análisis de big data, la IA y automatización para optimizar cada aspecto de la producción agrícola.

No olvides que cuentas con nosotros como esa mano amiga que necesitas para lograrlo; escríbenos a contacto@celcom.cl. Te aseguramos una respuesta clara y directa adaptada a tus necesidades empresariales.