El growth marketing ha sido el principal responsable de llevar al crecimiento empresarial de varias marcas a otro nivel, esta estrategia que inició como una tendencia llegó para quedarse, dándole una perspectiva mucho más fresca e innovadora al área publicitaria.
Esta es una metodología que tiene como objetivo hacer crecer una empresa de forma muy rápida y sostenible en el tiempo con el fin de vender los productos o servicios y ganar exposición a bajo costo, sus pilares son la creatividad y el pensamiento analítico. Particularmente las startups son quienes han apostado por esta táctica pues les permite alcanzar sus objetivos con una mínima inversión, maximizando el ROI.
6 motivos para ponerlo en marcha
Son varias las ventajas que brinda este método a cualquier negocio, sin importar su tamaño o nicho. Las más relevantes son:
- En primera página: gracias a que se estará experimentando y verificando los números arrojados por la analítica, sea en redes sociales o en la página web; los ajustes se harán en tiempo récord, lo que ayudará a que los algoritmos destaquen a tu marca en los primeros lugares de los motores de búsqueda.
- Más pensamiento creativo: los profesionales del mundo del marketing que trabajan en esta área son personas que toman decisiones muy rápidas, analíticas y creativas, para que las empresas dejen de desperdiciar sus recursos en estrategias que no funcionan y hacen experimentos con riesgos medidos.
- Consumidores leales: cuando las personas están comprometidas con la marca se convierten en los mejores voceros; por eso es vital desarrollar membresías, premios, ofertas y/o accesos exclusivos para tus usuarios recurrentes; todo esto permitirá que se sientan motivadas. No te quedes solo en la venta, haz seguimiento al post.
- Atrae nuevos prospectos: usa los datos recopilados con los clientes antiguos y define los rasgos en común para afinar tu embudo de ventas; teniendo esta información y conociendo las tendencias del mercado podrás replantear la estrategia de marketing para que se adapte a las necesidades de tu audiencia.
- + crecimiento – gastos: muchos de los spots publicitarios necesitan de grandes cantidades de dinero para tener espacios en los medios masivos; con está metodología todo lo que hagas se basará en una hipótesis, análisis y verificación de datos con un presupuesto bajo pero de gran alcance.
- Automatiza tus procesos: una vez que hayas realizado los experimentos necesarios es indispensable contar con herramientas tecnológicas automatizadas, para reducir el tiempo y trabajo de las actividades recurrentes y mecánicas. Por ejemplo: podrás realizar workflows que se disparen de acuerdo a las variables que consideres, como que le llegue un email a tu cliente después del mes de compra con una promoción con base en el upselling.
No dejes de enamorar a tus usuarios durante todo su proceso, solo necesitas escuchar sus necesidades y suplirlas de la manera más creativa; si para esto necesitas sumar nuevos canales de atención, tenemos lo que estás buscando, contamos con herramientas tecnológicas de punta como chatbots, SMS, email marketing y WhatsApp Business API.