Descubre el fenómeno del shadowban y cómo evitarlo

¿Has notado que perdiste seguidores sin motivo y que el engagement en tus publicaciones ha disminuido drásticamente? Tu empresa puede estar sufriendo de shadowban, etimológicamente es un anglicismo compuesto por dos palabras: “shadow” (sombra) y la segunda es “ban” (prohibición). Esta es una técnica que limita la visibilidad de un usuario o su contenido dentro de la plataforma; lo que significa que aunque la persona pueda seguir publicando o interactuando con otros, el contenido que revela no será visible para otros usuarios que no estén siguiendo su cuenta. También es probable que experimente una disminución en el número de seguidores y en la interacción con el contenido que se está mostrando, esto puede ser una experiencia frustrante para quienes dependen de las redes sociales para llegar a su audiencia y promocionar su contenido.

¿Cuánto dura?

¡La pregunta del millón! Esto puede alargarse desde un par de días a varias semanas sin obtener resultados positivos en las publicaciones, por lo que es necesario tener mucha paciencia hasta que se levante la sanción. Muchos piensan que es permanente y prefieren registrarse de nuevo y comenzar desde cero, sin embargo si se hacen los pasos establecidos dentro de la plataforma, tal vez se eliminen las sanciones. 

¿Cómo evitarlo?

No hay una manera segura de garantizar que no pase eso en una cuenta de Instagram, hay algunas medidas que las marcas pueden tomar para minimizar el riesgo de padecerlo. A continuación 10 recomendaciones:

  1. Evita el uso de hashtags no autorizados: si un usuario utiliza datos no autorizados o inapropiados, es posible que sea sancionado y los post no obtengan un buen engagement. Averigua si ha sido penalizado, si aparece un mensaje de que las publicaciones recientes etiquetadas fueron ocultadas, olvídalo y prueba otro. 
  2. No automatices las interacciones: el seguimiento masivo de cuentas o el empleo de herramientas de automatización para dar «me gusta», puede ser percibido por Instagram como un comportamiento de spam. La app detecta esa conducta porque las acciones no son humanas y carecen de cierto contexto. Asegúrate de actuar de forma natural con otros usuarios y evita usar técnicas sospechosas para conseguir más seguidores o interacciones.
  3. No publicar contenido inapropiado: la mayoría de las redes sociales prohíbe explícitamente el contenido relacionado con la desnudez, spam, sexo o violencia dentro de su red social. También, evita el lenguaje agresivo y palabras fuera de tono dentro de tus publicaciones. Lo ideal es crear publicaciones que motiven a la participación de la audiencia.
  4. Utiliza el unfollow con mucha cautela: ¿conoces el truco de seguir a un montón de personas y luego dejar de seguirlos?, este es uno de los comportamientos que se debe evitar para que la plataforma no lo confunda con algún programa de automatización. 
  5. Pendiente de las estrategias de marketing en las redes sociales: estas deben ser tácticas relevantes y adaptadas al nicho de mercado; por lo tanto, evita las técnicas sospechosas como la utilización excesiva de hashtags o la interacción con cuentas irrelevantes.
  6. Emplear programas que van contra las reglas: es preferible no utilizar ningún tipo de bots, ni aplicaciones para atraer seguidores, solo debes emplear en las que puedas tener confianza o sean autorizadas por las plataformas digitales.
  7. Invierte en anuncios: obtén más alcance y aumenta el número de seguidores, pagando publicidad dentro de la plataforma; así puedes tener un buen retorno de la inversión, posicionas la cuenta y llegar a más personas en corto tiempo. 
  8. Recibir muchas denuncias por una publicación: podría interpretarse como que estás subiendo contenido inapropiado o violando los términos y condiciones dentro de los canales digitales, lo que traería como consecuencia que seas deshabilitado inmediatamente.
  9. Mantén una frecuencia: publicar demasiado o de forma errática puede ser considerado spam y resultar negativo para la cuenta, por lo que es importante mantener un calendario de contenido para organizarse con las publicaciones mensuales. 

Recuerda que las plataformas digitales emplean algoritmos complejos para detectar y prevenir el shadowban, por lo que es relevante ser consciente de las políticas de la plataforma y de las interacciones en la misma. Siguiendo estos consejos podrás evitar ser víctima del banco y así poder mantener una presencia saludable dentro del mundo digital.

No olvides que cuentas con nosotros como esa mano amiga que necesitas para lograrlo; escríbenos a contacto@celcom.cl. Te aseguramos una respuesta clara y directa adaptada a tus necesidades empresariales.