Las vanity metrics presentan datos que parecieran coincidir en tu idea de avance, pero al contrario de lo que crees puede ser una alarma, según Tableau estas son “todas aquellas métricas que nos hacen quedar bien frente a los demás, pero no nos ayudan a comprender en profundidad nuestro desempeño”.
Estas cifras tienen poco o nulo valor, para el desarrollo de un producto o servicio dentro de un negocio y se suelen utilizar para impactar a un cliente con una falsa sensación de crecimiento que no aporta valor ni se traducen en leads.
Hay que tener en cuenta que una misma métrica puede ser considerada de vanidad para una empresa concreta y ser accionable para otra, todo dependerá de cuáles son los objetivos de la estrategia de marketing que tenga la marca. Lo ideal es definir acciones medibles y de mejora continua que impulsen a tu empresa de forma positiva.
¿Cómo identificarlas?
Te damos una serie de interrogantes que te ayudarán con esto:
- ¿Cuáles son las decisiones que puedes tomar basado en estas métricas? Intenta comprender si la información que te brindan es material suficiente para definir un plan de acción.
- ¿Puedes rastrear la causa y efecto? Si sabes cómo funciona y cómo la vas a usar, más adelante tendrás una métrica buena para tu marca.
- ¿Refleja la realidad de tu negocio? Un buen indicador de ventas son los usuarios registrados, pero el número de likes en un post no revela la cifra de artículos comprados.
¿Cuáles son las más comunes?
Aquí te damos una lista de las 3 métricas más medidas pero menos efectivas.
- Seguidores: tener una comunidad en redes sociales es útil para conseguir ciertos objetivos de negocio pero por sí solo este número no indica nada, es mucho mejor medir el nivel de interacción y reacciones.
- Visitas: si se trata de una web corporativa sin publicidad o de un ecommerce lo que más interesa es que esta tasa se transforme en leads, pero las visitas en general no es algo que aporte mucho a la marca.
- Suscriptores: tener una buena base de datos es importante para que las campañas de email marketing sean efectivas, pero en general el número de suscriptores no aporta mucho, la clave es la tasa de apertura y el CTR.
¿Cuáles son las métricas de alto impacto?
Según Asana estos son KPIs que debes comenzar a implementar ya en tu marca.
1. De marketing: se miden antes y durante el desarrollo de una campaña. Por ejemplo: visitas nuevas, tasa de apertura, tráfico web diario, entre otras. Estas deben ser definidas en un contexto particular, ya que si no se analizan pueden convertirse en vanity metrics.
2. De ventas: estas nos ayudan a entender el comportamiento del público objetivo frente al producto/servicio. Por ejemplo: cuál es la tasa de clientes potenciales, tasa de conversión, cantidad de consumidores nuevos y costo de adquisición.
Diferencias entre métricas de vanidad y accionables
Hay que recalcar que los datos no significan nada sin análisis, solo así serán tan útiles, como las acciones, porque si no se analiza, compara y se toman medidas contundentes, no valdrá la pena nada lo que se ha hecho. De ahí, viene la relevancia de saber bien las diferencias entre métricas de vanidad y accionables para así tomar decisiones que hagan crecer a nuestro negocio.
Las de vanidad, son aquellas estadísticas que nos encanta ver cuando suben: visitantes del sitio, seguidores en las redes sociales, suscriptores de boletines, entre otras, pero la pregunta clave de todo esto es: ¿qué beneficio están otorgando?, ¿qué puedes hacer con esos números?
En cambio, las métricas accionables son aquellas con las que puedes comenzar hacer algo y presentan un resultado concreto para tu negocio, por ejemplo: ¿por qué a lo largo del embudo, los visitantes salen de tu página web?, ¿en qué parte se convierten en clientes?
Estas preguntas se responden a través de métricas accionables y los resultados pueden modificarse mediante tu estrategia de marketing digital.
Ser crítico con las decisiones que tomes es vital, así tu negocio crecerá con el desarrollo de estrategias que se basen en información relevante y no en algo superfluo, que no te ayuda a acercarte a tus objetivos planteados. ¿Quieres un asesoramiento personalizado? En Celcom, te damos esa mano amiga que necesitas para que cumplas tus objetivos de marketing digital.