¿Has escuchado sobre la teoría de los 6 grados de separación? Esta explica muy bien la conexión humana, basándose en que cualquier individuo en el mundo puede estar conectado con otro a través de una cadena de contactos de solo 6 intermediarios, es como un juego de «pasos» donde tú estás al principio y cualquier otra persona en el planeta está al final y solo te separan seis personas o menos.
Esta idea se popularizó en la década de 1960 gracias a un experimento realizado por el psicólogo Stanley Milgram. En este estudio, Milgram envió cartas a individuos seleccionados al azar, pidiéndoles que enviaran su carta a una persona específica que pensaran que podría acercarla a un objetivo final, generalmente un extraño en una ubicación lejana. Los resultados mostraron que en promedio, se necesitaban alrededor de seis interacciones para que esa carta llegara a su destino.
Múltiples estudios buscan explicar esta teoría y su aplicación en los negocios e incluso se dice que con la llegada de redes sociales como Facebook y Twitter, esta teoría cobra fuerza, ya que en línea, estamos aún más cerca unos de otros de lo que Milgram podría haber imaginado.
La teoría de los 6 grados en el sector B2B
- Oportunidades y referencias: mediante estas redes de contacto podemos conseguir referencias y recomendaciones sobre nuestra empresa que pueden marcar la diferencia frente a nuestro público objetivo.
- Colaboraciones y alianzas: identificar conexiones entre nuestros contactos o empresas amplía la oportunidad a colaboraciones estratégicas que impulsen el crecimiento mutuo entre los involucrados.
- Networking estratégico: al identificar los vínculos a nuestro alcance podemos enfocar los esfuerzos de networking de una manera más efectiva, aumentando las posibilidades de alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto.
Los seis grados de separación sugieren que en cualquier momento dado, estamos a solo unas pocas conexiones de distancia de un inversor potencial, un socio comercial clave o un cliente importante.
Sin pensarlo, estamos más cerca de lo que imaginamos y las conexiones entre las personas son más fuertes de lo que creemos, estas conexiones nos recuerdan la importancia de cultivar las relaciones y aprovechar las oportunidades que surgen a través de ellas.